Tu casa, tu tierra, tu refugio, tu inversión.

Guía para extranjeros que desean invertir en finca raíz en Colombia

Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para invertir en finca raíz en América Latina, no solo por su biodiversidad, cultura y ubicación estratégica, sino también por su creciente valorización inmobiliaria. Para los extranjeros —o colombianos residentes en el exterior—, comprar una propiedad en Colombia puede ser una excelente oportunidad de inversión, de retiro o de reconexión con sus raíces.

A continuación, te presentamos una guía práctica para que entiendas cómo funciona el proceso y tomes decisiones informadas:


1. ¿Quién puede comprar finca raíz en Colombia?

Cualquier extranjero —natural o jurídico— puede adquirir propiedad en Colombia sin necesidad de tener visa o residencia. Solo debe contar con un pasaporte válido y cumplir con los trámites legales requeridos.


2. Tipos de propiedad disponibles

Los extranjeros pueden comprar todo tipo de inmuebles: apartamentos, casas, fincas recreativas, tierras agrícolas o incluso locales comerciales. Zonas como Nocaima, el Eje Cafetero, Medellín o Cartagena son altamente atractivas por su valorización y entorno natural.


3. Ingreso de divisas y legalización del dinero

Es fundamental ingresar el dinero al país a través del sistema financiero colombiano y legalizarlo mediante una declaración de inversión extranjera ante el Banco de la República. Esto permite repatriar fondos en el futuro y garantiza transparencia.


4. Requisitos legales y notariales

El proceso de compraventa se realiza ante una notaría, con firma de escritura pública y posterior registro en la Oficina de Instrumentos Públicos. Se recomienda contar con un abogado local que verifique la tradición del inmueble y te represente en los trámites.


5. Beneficios de invertir desde el exterior

  • Altas tasas de valorización, especialmente en zonas rurales turísticas.

  • Costo por metro cuadrado más bajo que en muchos países desarrollados.

  • Posibilidad de generar ingresos pasivos mediante alquiler turístico o agrícola.

  • Oportunidad de conectarse con la naturaleza y disfrutar del estilo de vida colombiano.


Galeria de imagenes